
Guía de símbolos de etiqueta y conservación de productos
¿Has comprado un nuevo producto que llevabas tiempo deseando y tras varios días de uso te das cuenta de que no sabes cómo lavarlo correctamente? No te preocupes. Con esta guía sabrás cómo lavar cada tipo de producto relacionado a la ropa de cama, mesa y baño.
Los extraños símbolos en las etiquetas
Esos pequeños símbolos en las etiquetas que vienen en la ropa, sábanas y demás productos, en realidad tienen una funcionalidad. Son representaciones gráficas que ofrecen una guía de cómo lavar, secar y planchar un producto en específico sin afectar a su estructura, costura, color y fibras del tejido. Para aprender a conservar tus sábanas, toallas y almohadas como es debido, veamos cada uno de estos símbolos y su significado:
Tina de lavado
Una tina de lavado indica que el producto puede ser lavado a mano o en lavadora, utilizando agua. Hay variaciones de la tina con números, puntos o rayas que especifican cómo debe ser lavado el producto. Una de ellas es la tina cruzada o con una “X”, indicando que no se puede lavar. Si la tina tiene una mano, indica que solo puede ser lavado a mano. Si aparecen una o dos rayas debajo de la tina, indican que es un producto de lavado delicado.
Tanto los números como los puntos que aparecen dentro de la tina indican la temperatura máxima a la que se puede lavar el producto. Aquí una guía más detallada:
Triángulo
El triángulo indica que puede utilizarse blanqueadores para lavar. Como la tina de lavado, el triángulo presenta distintas variaciones. El principal es el triángulo cruzado o con “X” que indica que no se puede lavar con blanqueadores. Asimismo, un triángulo con las letras “CI” indica que la ropa puede ser lavada con productos a base de cloro en solución diluida y en frío. Por otro lado, un triángulo con dos rayas diagonales indica que solo se pueden utilizar blanqueadores de oxígeno.
Plancha
Como los anteriores símbolos, la plancha indica que se puede planchar el producto, mientras que su versión tachada indica que no se puede utilizar plancha. A su vez, como la tina de lavado, la plancha puede encerrar uno o varios puntos los cuales indican la temperatura máxima a la que puede ser planchado el producto en cuestión. Las temperaturas máximas de cada número de puntos son:
1 punto: máximo de 100 °C
2 puntos: máximo de 150 °C
3 puntos: máximo de 200 °C
Círculo
Un círculo en tu etiqueta indica que el lavado debe ser en seco y debe ser un lavado profesional, como el que ofrecen las lavanderías especializadas. El círculo presenta muchas variaciones específicas que deben ser seguidas al pie de la letra para conservar productos especiales. Las lavanderías, se guían con los símbolos de las etiquetas para aplicar el mejor método para cada producto, siendo el círculo uno de los más importantes. Si te interesa conocer estos símbolos o tienes una lavandería, la guía es la siguiente:
Cuadrado encerrando un círculo
El cuadrado que comprende un círculo en su interior, representa el método de secado a utilizar para el producto en cuestión. La versión estándar indica que el producto puede ser secado en secadora y, por supuesto, un cuadrado encerrando un círculo con una “X” indica que no puede ser secado con máquinas secadoras. Así como las tinas de lavado, los puntos dentro del cuadrado y círculo indican la temperatura máxima a la que puede secarse el producto; siendo un punto para temperatura baja, dos para media y tres para alta. Si el cuadrado encerrando un circulo presenta una o dos rayas debajo, significa que estás frente a un producto de secado delicado.
Nota: Si el cuadrado no presenta un círculo en su interior, significa que el producto debe ser secado a mano.
Otros consejos para conservar tu ropa de cama, mesa y baño
Todo producto tiene sus secretos. Hay cosas que no pueden verse reflejadas (como consejos específicos de cuidado) en los símbolos de las etiquetas. Estos secretos son más o menos conocidas, y aquí en Kalosh hemos determinado, a lo largo de los años, que los siguientes consejos son los mejores para conservar distintos tipos de productos.
Consejos para productos de pluma y plumón
La centrifugación del lavado debe ser intensa, pues el secreto del lavado de pluma o plumón está en la centrifugación, dejando el producto casi seco para enseguida colocarlo en una secadora de tambor. Importante nunca dejar secar al sol después de lavar el producto.
Para mantener su almohada y edredón suave y mullido basta sacudirlo suavemente, permitiéndoles absorber el aire fresco. La exposición al sol por algunas horas o colocarlos en la secadora de ropa a temperatura elevada por algunos minutos ayuda a mantenerlos con mullido natural.
Algunos productos para el cabello o la piel que contienen agentes oxidantes (por ejemplo, lociones usadas para el acné) pueden provocar decoloración de la lencería, particularmente de los tejidos azules. Si va a usar alguno de estos productos, cubra siempre su almohada con una funda o una toalla blanca.
Consejos para almohadas viscoelásticas
En este apartado, es importante destacar que las almohadas viscoelásticas no deben lavarse debido a que se dañan en el proceso de centrifugación. Solo se lava la funda que lo protege.
Consejos para productos de algodón
Es recomendable lavar este tipo de productos antes de usar, por cuestiones de higiene. Lave siempre con agua fría y, las primeras veces, lave separadamente de las demás piezas. Es normal que en las primeras lavadas aparezca un pequeño “pilling”, principalmente en toallas de colores oscuros. Evite siempre lavar y secar a temperaturas superiores a 60 °C.
Si sus toallas y batas de algodón se encuentran húmedas, manténgalas bien abiertas para evitar hongos y bacterias. No es necesario que planche sus toallas, pero si lo va a hacer, nunca utilice planchas a vapor, pues con la humedad puede generarse moho. Cuando seque al sol, evite la exposición excesiva.
Productos como bronceadores, maquillaje, cremas, tintes de cabello, agua oxigenada, cremas para el acné o cualquier producto en base a cloro e hipoclorito de sodio puede ocasionar manchas en la toallas, batas y sábanas.
No exagere en el uso de suavizante. Éste reduce la absorción de agua ya que forma una película sobre el hilo. No es necesario usar suavizante en todas las lavadas; lo ideal es intercalar su utilización. El exceso de suavizante junto con el jabón puede favorecer la formación de “pilling”.
Cuide que dentro de la máquina no haya objetos duros que puedan sacar las felpas de las toallas y sábanas. Las felpas sobresalientes pueden ser cortadas con una tijera, pues no interfieren en el tejido base, manteniendo la buena apariencia de la pieza.
Esos son solo algunos de los consejos que hemos identificado a lo largo de los años de existencia de Kalosh. Existen muchos otros, como utilizar un poco de vinagre de cocina en productos blancos para que conserven mejor su color a lo largo del tiempo. Es importante recordar que, si quieres preservar durante el mayor tiempo posible, debes seguir al pie de la letra las indicaciones expresadas en los símbolos de las etiquetas de cada producto.
Si necesitas asesoramiento con respecto a este tema o tienes alguna inquietud, no dudes en contactar con nuestras asesoras de ventas especializadas al número de WhatsApp: +58 414-291-6102. O visita nuestras tiendas físicas.
Kalosh – transforma tu hogar con lujo y confort. ¡Descubre nuestras colecciones exclusivas y vive la diferencia!